On Memory

The longer I live, the more I think that memory is work. It's a work of collective remembering, saying names around, and pulling back lines what doesn't need to be lost in the sunset. It is the essential work I seek to engage in, the work of my life here and elsewhere.

As my fabulous teacher Mr. DeBarthe taught me at age 14, whose we are is as important a question as who we are. Storytelling shapes our mood, our stress levels, and groups us because identity and belonging are among the greatest human needs.

Memory can be recovered. In one's own family over Christmas dinner and in endless conversation. The work of remembering composts the soil of our lives, an essential regrounding in what is so easily untethered.

What history are we?

What mythical creatures?

What order of grandparents?

Traditions are invented, but how do we begin to ask?

Brother on the Island

Cuanto más vivo, más pienso que la memoria es un trabajo. Es un trabajo de recuerdo colectivo, de decir nombres por ahí, y de retirar líneas de lo que no necesita perderse en el ocaso. Es el trabajo esencial al que intento dedicarme, el trabajo de mi vida aquí y en otros lugares.

Como mi fabuloso profesor, el Sr. DeBarthe, me enseñó a los 14 años, de quién somos es una cuestión tan importante como quiénes somos. Contar historias conforma nuestro estado de ánimo, nuestros niveles de estrés y nos agrupa porque la identidad y la pertenencia se encuentran entre las mayores necesidades humanas.

La memoria puede recuperarse. En la propia familia durante la cena de Navidad y en conversaciones interminables. El trabajo de recordar compone el suelo de nuestras vidas, un reencuadre esencial en lo que tan fácilmente se desata.

¿Qué historia somos?

¿Qué criaturas míticas?

¿Qué orden de abuelos?

Las tradiciones se inventan, pero ¿cómo empezamos a preguntar?