Holding on to what works

I think pretty much all of life has to do with what we dedicate our time to. It’s also in equal measure all the other things that don’t occupy the spaces and the drippy open containers in between that other things can fall into. As we have already discussed, the useful part of my blessed suitcase is the part that’s empty. The usefulness of the cup is where the water goes.

We can hold on to what works for us and let go of everything else. We can let the rest of it compost into the ground, decomposing and turning into something else. We can hold on to the containers that life gives us or we can decide that they don’t hold what we need them to hold anymore. That can change, and we can allow the water to rush around us and move us around a bit, dislodging where we were unhelpfully stuck. We didn’t lose our center or our strong backs or spines or anything else, anyway. We just shifted a bit in the chair. We just let the movement take us, like any really good and necessary dance party.

It’s something I truly didn’t realize about adulthood, but it’s true just the same.

It’s a scary movement to open your hand and let whatever the wind does with sand, but it also might not blow. Or it might just truly become a part of us as we are composed of the elements anyway. I feel more experienced with grit inside my teeth.

So, we can choose our lane and our plan and we don’t need to grip onto things so tightly to see if they will stay with us or not. That’s not necessary. But all the same, we can also decide that this area, over here, is where we want to go. We can be proud of the fact that we keep carving out our own containers, time and time again. And not only even that but we have things we can put inside it each and every time.

Holding on with a belted loom in the Sacred Valley

Creo que casi toda la vida tiene que ver con aquello a lo que dedicamos nuestro tiempo. También tiene que ver, en igual medida, con todas las demás cosas que no ocupan esos espacios y con los recipientes abiertos y goteantes que hay en medio y en los que pueden caer otras cosas. Como ya hemos comentado, la parte útil de mi bendita maleta es la que está vacía. La utilidad de la taza es dónde va el agua.

Podemos aferrarnos a lo que nos sirve y desprendernos de todo lo demás. Podemos dejar que el resto se abone en la tierra, se descomponga y se convierta en otra cosa. Podemos aferrarnos a los recipientes que nos da la vida o decidir que ya no contienen lo que necesitamos que contengan. Eso puede cambiar, y podemos permitir que el agua corra a nuestro alrededor y nos mueva un poco, desalojando donde estábamos atascados inútilmente. En cualquier caso, no perdimos nuestro centro, ni nuestra espalda fuerte, ni nuestra columna, ni nada. Sólo nos movimos un poco en la silla. Nos dejamos llevar por el movimiento, como en cualquier fiesta de baile realmente buena y necesaria.

Es algo de lo que realmente no me había dado cuenta sobre la edad adulta, pero es cierto igualmente.

Es un movimiento aterrador abrir la mano y dejarse llevar por lo que el viento haga con la arena, pero también podría no soplar. O puede que se convierta en parte de nosotros, ya que estamos compuestos de elementos. Me siento más experimentado con arena entre los dientes.

Así que podemos elegir nuestro carril y nuestro plan, y no necesitamos agarrarnos a las cosas con tanta fuerza para ver si se quedan con nosotros o no. Eso no es necesario. Pero, de todos modos, también podemos decidir que esta zona, por aquí, es adonde queremos ir. Podemos estar orgullosos de que sigamos labrándonos nuestros propios contenedores, una y otra vez. Y no sólo eso, sino que tenemos cosas que podemos poner dentro cada vez.