The Blank Coloring Book

I am interested in a kind of morality that means that the subject changes as she interacts with the object.

Why?

Because she understands she is the object, as well. I am reminded of some old magic trick I saw on a clown TV show in which the clown flips the brightly colored coloring book and all the lines and colors disappear by the end of the trick. All of a sudden it’s one big blank page, together. That’s kind of like it. We flip around and realize that we never were separate. That was imagined and unhelpful at that. All that happens outside of us, is us too.

We, meaning out humanity and capacity to change, are implicit in any kind of learning that we do.

Richard Rohr mentions a kind of "beautiful morality" when discussing people who show and share transformation alongside those it is supposedly happening to, realizing it’s about us anyway. Us together with everyone else.

This is different than the subject seeking to stay inside her own lines, staying on the “inside of the inside” as Richard Rohr explains.

Rohr explains, "Humans respond more to one another's "infallible energies", as Mary Oliver calls them, much more than their precise words or actions. True morality always feels very unselfconscious."

I also carry this membership card too as I write this line. The card says “I am not separate.”

Constraints in order to make the view clearer

Me interesa un tipo de moralidad que implica que el sujeto cambia a medida que interactúa con el objeto.

¿Por qué?

Porque entiende que ella también es el objeto. Me recuerda a un viejo truco de magia que vi en un programa de televisión de payasos en el que el payaso da la vuelta al libro para colorear de colores brillantes y todas las líneas y colores desaparecen al final del truco. De repente es una gran página en blanco, junta. Eso es más o menos así. Nos damos la vuelta y nos damos cuenta de que nunca estuvimos separados. Eso era imaginario y poco útil. Todo lo que ocurre fuera de nosotros, también somos nosotr@s.

Nosotros, es decir, nuestra humanidad y capacidad de cambio, estamos implícitos en cualquier tipo de aprendizaje que hagamos.

Richard Rohr menciona una especie de "bella moralidad" cuando habla de personas que muestran y comparten la transformación junto a aquellos a los que supuestamente les está sucediendo, dándose cuenta de que se trata de nosotros de todos modos. Junto y junta con todos los demás.

Esto es diferente a que el sujeto busque permanecer dentro de sus propias líneas, quedándose en el "interior del interior" como explica Richard Rohr.

Rohr explica: "Los seres humanos responden más a las "energías infalibles" de los demás, como las llama Mary Oliver, mucho más que a sus palabras o acciones precisas. La verdadera moralidad siempre es muy poco consciente de sí misma".

Yo también llevo esta tarjeta de socio mientras escribo estas líneas. La tarjeta dice: "No estoy separada".