What am I afraid will happen if I slow down?
Perhaps in slowing down, I’d become too visible, too present, too real, and too human.
Like some HD video, the image could provide too much information, each imperfection standing in sharp relief, obvious and painful relief.
What does one risk when they slow down?
The terror of silence? The weight of real attention? Perhaps we risk discovering that rushing is a way to hide. It feels easier to not know.
I think we risk seeing the gaps in our plans and the inconsistencies in our own lives. Our own failures have a greater risk of quietly climbing onto the stage for all to see.
I might also risk being better understood. I might risk being better heard. I might risk being clearer about what’s important. I might be better rested, and these dishes will get washed faster. My posture will likely improve. I might create more art.
I will certainly listen better, too. To others, yes. But more frighteningly, to myself. To what still needs to be said and what information can’t be hidden behind the noise of rushing. To the dots needing to be connected instead of working harder.
I will write better, draw better, and describe better.
As I slow down, I run the risk of really interacting with my own life. Of the painful and beautiful possibility of seeing my own self better, both as the viewer and the viewed, of being inescapably caught in the scene of my own life, present in my own story.
Slow growth
¿Qué temo que ocurra si voy más despacio?
Tal vez, al ralentizarme, me haría demasiado visible, demasiado presente, demasiado real y demasiado humano.
Al igual que un vídeo de alta definición, la imagen podría proporcionar demasiada información, cada imperfección destacando en relieve nítido, relieve obvio y doloroso.
¿A qué se arriesga uno cuando va más despacio?
¿El terror del silencio? ¿El peso de la verdadera atención? Quizá nos arriesgamos a descubrir que las prisas son una forma de esconderse. Es más fácil no saber.
Creo que corremos el riesgo de ver las lagunas de nuestros planes y las incoherencias de nuestra propia vida. Nuestros propios fracasos corren un mayor riesgo de subir silenciosamente al escenario para que todos los vean.
También podría arriesgarme a que me comprendan mejor. Podría arriesgarme a que me escucharan mejor. Podría arriesgarme a tener más claro lo que es importante. Podría estar más descansada y lavar los platos más rápido. Es probable que mejore mi postura. Puede que cree más arte.
Seguramente también escucharé mejor. A los demás, sí. Pero, lo que es más aterrador, a mí misma. A lo que todavía hay que decir y a la información que no puede ocultarse tras el ruido de las prisas. A los puntos que hay que unir en lugar de trabajar más.
Escribiré mejor, dibujaré mejor y describiré mejor.
Al ir más despacio, corro el riesgo de interactuar realmente con mi propia vida. De la dolorosa y hermosa posibilidad de verme mejor a mí misma, como espectadora y como contemplada, de estar ineludiblemente atrapada en la escena de mi propia vida, presente en mi propia historia