I just acquired my great-grandmother’s scissors. I’ve been thinking a great deal about women and ancestry and textiles. A lot about other women from other cultures and not enough about my own, until recently. Then my Mom and I spent some time exploring her sewing basket while I was back in the US, and I took a weaving class with women in Lawrence, Kansas where one side of my family is from. I saw yarn made in Peru and made in Kansas.
I brought the scissors with me to Iquitos, reminded me how much I need them in my own life, now. I got them professionally sharpened.
If I want other people’s history to not get lost, what about my own history? What line of women’s sewing patterns can I draw from?
What is baked into a history of textiles from Kansas? Or Loreto, Peru?
Part of what makes crafts wonderful is the lines the pass down. And not just other people’s lines.
Textile titled Marcosta by artista Elvia Paucar at AMANO
Acabo de adquirir las tijeras de mi bisabuela. He estado pensando mucho en las mujeres, los antepasados y los tejidos. Mucho sobre otras mujeres de otras culturas y poco sobre la mía, hasta hace poco. Entonces mi madre y yo pasamos algún tiempo explorando su cesta de costura mientras yo estaba de vuelta en los EE.UU., y tomé una clase de tejido con las mujeres en Lawrence, Kansas, de donde es un lado de mi familia. Vi hilo hecho en Perú y hecho en Kansas.
Me traje las tijeras a Iquitos, me recordaron cuánto las necesito ahora en mi vida. Las hice afilar por un profesional.
Si quiero que la historia de los demás no se pierda, ¿qué pasa con mi propia historia? ¿En qué línea de patrones de costura femenina puedo inspirarme?
¿Qué se cuece en una historia textil de Kansas? ¿O de Loreto, Perú?
Parte de lo que hace maravillosa a la artesanía son las líneas que se transmiten. Y no sólo las de otras personas.