Dished from one big soup pot

I wonder if any reflecting or contemplation practice really is just about dishing out bowls of the one human experience.

The universal and eternal and nuanced and ironic and incredibly idiosyncratic soup we dish out from over and over through each work of art and conversation. It’s letting your observations of life, brewing on the back of the stove, continue to cook. As I discussed it with a couple of writers last night at a hotel in Iquitos, this writing is my contribution to that same dishing out of that human soup.

It’s the Universal delivered in tiny savory cups, dished out over and over. Each heartbreak. Each expressed feeling. Each moment sneezing or with a cold.

It’s the art of human relationships in which we connect because we are there each day and we know that frequency is one of the hallmarks of good marketing. We seek and become more of the change we want to be by having shown up a zillion times, all dished from the same pot. It’s the same body extended in air and water and sweat and hair.

I genuinely love knowing that my experience of tiredness, heartbreak, and confusion, is basically the same as everyone else’s. When someone says the word anxiety to me, I can identify that too in my own body. I love that all this.

And while it’s truly Universal somehow it’s also relative. We see the world from inside our skulls and the more we can pull out our perspective and see it from that of others, the more human I feel we become.

It all comes from the same place.

Raspadilla shave

Me pregunto si cualquier práctica de reflexión o contemplación consiste realmente en servir cuencos de la única experiencia humana.

La sopa universal, eterna, llena de matices, irónica e increíblemente idiosincrásica que servimos una y otra vez a través de cada obra de arte y conversación. Es dejar que tus observaciones de la vida, elaborándose en el fondo de la estufa, sigan cocinándose. Como comenté anoche con un par de escritores en un hotel de Iquitos, este escrito es mi contribución a ese mismo reparto de la sopa humana.

Es la Universal entregada en pequeñas tazas saladas, servida una y otra vez. Cada angustia. Cada sentimiento expresado. Cada momento estornudando o con un resfriado.

Es el arte de las relaciones humanas en las que conectamos porque estamos ahí cada día y sabemos que la frecuencia es uno de los distintivos del buen marketing. Buscamos y nos convertimos más en el cambio que queremos ser por habernos presentado un zillón de veces, todas ellas servidas del mismo plato. Es el mismo cuerpo extendido en aire y agua y sudor y pelo.

Me encanta saber que mi experiencia de cansancio, angustia y confusión es básicamente la misma que la de los demás. Cuando alguien me dice la palabra ansiedad, puedo identificarla también en mi propio cuerpo. Me encanta todo esto.

Y aunque es verdaderamente universal, de alguna manera también es relativo. Vemos el mundo desde dentro de nuestros cráneos y cuanto más podemos sacar nuestra perspectiva y verla desde la de los demás, más humanos siento que nos volvemos.

Todo viene del mismo sitio.