The Arcade Car

When I was a kid, I went to the arcade occasionally. It had a lot of bright lights and plastic toys as prizes. I recall the old popcorn smell and the snack area where soda actively decayed my teeth. I remember sitting inside one of the boxy car-driving games without inserting any quarters. I started to play and thought I was winning the game, without realizing the game didn’t know I was there. I wasn't a recognized “player” at all.

What I thought I was “playing” was the automatic setting of the game, the always one whether someone notices it. It offered a sense that something was happening, and that I had some kind of control over the outcome when I had nothing to do with it.

I just happened to be sitting there, believing in my own experience. I thought it was up to me.

How much of our lives are actually like this?

Think about those moments when we believe that we’re in control. When we think we are driving, but we were in the way-back seat all along? The game was on auto-play, and getting our hands on the wheel just made us feel some kind of way instead of doing nothing.

I am amazed at how often we think we have secret God-like control, that we not-so-secretly control the outcome.

The miraculous truth is that we do control a few, very specific things. The work is to play those games instead of the fake ones.

Cuando era niña, iba de vez en cuando a los recreativos. Tenía muchas luces brillantes y juguetes de plástico como premios. Recuerdo el viejo olor a canchita y la zona de bocadillos donde los refrescos cariaban activamente mis dientes. Recuerdo que me senté dentro de uno de los juegos de conducción de coches de caja sin meter ninguna moneda. Empecé a jugar y pensé que estaba ganando la partida, sin darme cuenta de que el juego no sabía que yo estaba allí. No era un «jugadora» reconocido en absoluto.

Lo que creía que estaba «jugando» era la configuración automática del juego, la de siempre, independientemente de que alguien se diera cuenta. Ofrecía la sensación de que algo estaba ocurriendo y de que yo tenía algún tipo de control sobre el resultado, cuando no tenía nada que ver con ello.

Simplemente estaba allí sentado, creyendo en mi propia experiencia. Creía que dependía de mí.

¿Cuántas de nuestras vidas son realmente así?

Piensa en esos momentos en los que creemos que tenemos el control. ¿Cuando pensamos que estamos conduciendo, pero estábamos en el asiento de atrás todo el tiempo? El juego estaba en reproducción automática, y poner las manos en el volante sólo nos hacía sentir de alguna manera en lugar de no hacer nada.

Me asombra la frecuencia con la que pensamos que tenemos un control secreto como el de Dios, que controlamos no tan secretamente el resultado.

La milagrosa verdad es que sí controlamos algunas cosas muy concretas. El trabajo consiste en jugar a esos juegos en lugar de a los falsos.