The Purpose of Dreams

In his brillant book, Why We Sleep, sleep scientist Matthew Walker explains the purposes of dreams.

Dreams serve to peel the painful, bitter, emotional shell from the information-rich fruit of our experiences.

REM sleep separates painful emotion from experiencial information so we can revisit past experiences not with high tides of anxiety. Dreams help leave our emotions in the past. That painful thing happened then, but it doesn’t keep happening. We can thank dreams for that. We need to dream about said experience in particular to work through it while not conscious.

Dreams “retune the piano” of our ability to read facial expressions, an important concept in the complex world of human interaction. Without REM sleep, we are far more likely to see others as a threat instead of friendly. We need REM sleep to reset our non-verbal cue centers.

During REM sleep, our brains pulls apart our experiences and replants them in the oddest combinations possible looking for connections. Creativity comes in reordering, organizing, and considering things in odd ways.

So,…

I have started a new practice. Each time I wake up in the morning or evening thinking about a certain person, it’s worth pausing to see if I can dip the net and think about whatever I was dreaming of.

Also, like many creative people, use dreams to fuel the creative life of our ever-odd waking reality.

I will put a notebook by my bed.

Tiles from Cauchero-aged buildings in Iquitos

En su brillante libro, Why We Sleep, el científico del sueño Matthew Walker explica los propósitos de los sueños.

Los sueños sirven para pelar la cáscara emocional dolorosa y amarga del fruto rico en información de nuestras experiencias.

El sueño REM separa la emoción dolorosa de la información de la experiencia para que podamos volver a visitar las experiencias pasadas sin una gran marea de ansiedad. Los sueños ayudan a dejar nuestras emociones en el pasado. Lo doloroso ocurrió entonces, pero no sigue ocurriendo. Podemos agradecérselo a los sueños. Necesitamos soñar con dicha experiencia en particular para trabajarla mientras no somos conscientes.

Los sueños "afinan el piano" de nuestra capacidad para leer las expresiones faciales, un concepto importante en el complejo mundo de la interacción humana. Sin el sueño REM, es mucho más probable que veamos a los demás como una amenaza en lugar de como algo amistoso. Necesitamos el sueño REM para restablecer nuestros centros de señales no verbales.

Durante el sueño REM, nuestros cerebros separan nuestras experiencias y las vuelven a colocar en las combinaciones más extrañas posibles en busca de conexiones. La creatividad surge al reordenar, organizar y considerar las cosas de forma extraña.

Así que...

He comenzado una nueva práctica. Cada vez que me despierto por la mañana o por la noche pensando en una persona determinada, vale la pena hacer una pausa para ver si puedo sumergir la red y pensar en lo que estaba soñando.

Además, al igual que muchas personas creativas, uso los sueños para alimentar la vida creativa de nuestra realidad de vigilia, que es cada vez más compleja.

Pondré un cuaderno junto a mi cama.