Maybe it’s that I find people singing loudly and off-key in public or paid spaces motivating.
Finding the imperfection makes everything a whole hell of a lot more attractive because I see myself in there too, at the real-human party. The music not performed in a “standard” way makes me rethink the notion of “standard” too. What is that, anyway?
Also, in Iquitos parties aren’t behind closed doors.
It’s an experience for the whole street. The social event includes anyone out front. Exclusivity and neighborhood party aren’t compatible concepts. The social interaction has an open white plastic chair vibe to it, an open space where you can come and sit down as the new neighbor on the street other people have been curious about and will have questions for.
Aren’t we happy when we are more connected more rather than less?
Wouldn’t we find more solutions to this intense epidemic of loneliness that is killing many of us?
Here’s what I think: let it spill over and let us who grew up in other places no longer be worried about it getting late or that it’s going to make a mess.
Tal vez sea que me motiva la gente que canta alto y desafinado en espacios públicos o de pago.
Encontrar la imperfección hace que todo sea muchísimo más atractivo porque me veo ahí dentro también, en la fiesta real-humana. La música no interpretada de manera "estándar" me hace replantearme también la noción de "estándar". ¿Qué es eso?
Además, en Iquitos las fiestas no son a puerta cerrada.
Es una experiencia para toda la calle. El evento social incluye a cualquiera que esté en el frente. Exclusividad y fiesta de barrio no son conceptos compatibles. La interacción social tiene un aire de silla de plástico blanca abierta, un espacio abierto donde puedes venir y sentarte como el nuevo vecino de la calle por el que otras personas han sentido curiosidad y al que le harán preguntas.
¿No somos felices cuando estamos más conectados en lugar de menos?
¿No encontraríamos más soluciones a esta intensa epidemia de soledad que nos está matando a muchos?
Esto es lo que pienso: dejemos que se desborde y que los que crecimos en otros lugares dejemos de estar preocupados porque se haga tarde o porque se vaya a liar parda.