The Wander

Last week, I found myself making something out of old rubber tubes I found in my apartment. Here’s the thing… I wasn’t planning on creating something.

Do children plan on creating? They often don’t. They simply move their bodies in space and time. And something changes in the process. You might also call this play.

Is it a true home for creativity?

Where might you be able to find treasure if you get to dawdle from here to there? I have this subconscious tendency to endlessly want to hit the gas pedal. That’s often misplaced, I think.

But, why?

There is a concept when thinking about creativity and strategy that I have often underestimated.

The wander.

Perhaps I am tired of the stated agenda, organization, and goals. Like a swimmer confined to lanes, we are often trapped in linear thinking. What if we got to define the limits of the pool we play in? Drag new toys in with us? A pool where I don’t just need to swim laps like adults are supposed to. I feel more comfortable doing dolphin dives during a lap swim.

The point is to allow yourself to wander around a map of ideas slowly turning on lightbulb after lightbulb of places you get to know. I am beginning to wonder if it’s the true home of better strategy, too.

Let yourself see what the dark edges of the map look like.

Wandering Señor de los Milagros

La semana pasada, me encontré haciendo algo con viejos tubos de goma que encontré en mi apartamento. La cuestión es que no pensaba crear nada.

¿Los niños y niñas planean crear? A menudo no. Simplemente mueven sus cuerpos en el espacio y el tiempo. Y algo cambia en el proceso. A esto también se le puede llamar jugar.

¿Es un verdadero hogar para la creatividad?

¿Dónde podrías encontrar un tesoro si te pones a perder el tiempo de aquí para allá? Tengo esa tendencia subconsciente a querer pisar sin cesar el acelerador. Creo que a menudo está fuera de lugar.

Pero, ¿por qué?

Hay un concepto a la hora de pensar en creatividad y estrategia que a menudo he subestimado.

El vagabundeo.

Tal vez esté cansado de la agenda, la organización y los objetivos establecidos. Como un nadador confinado en carriles, a menudo estamos atrapados en el pensamiento lineal.

¿Y si pudiéramos definir los límites de la piscina en la que jugamos? ¿Arrastrar nuevos juguetes con nosotros? Una piscina en la que no sólo tenga que nadar largos como se supone que deben hacer los adultos. Me siento más cómoda haciendo inmersiones con delfines durante un chapuzón.

De lo que se trata es de permitirse andar por un mapa de ideas que enciende lentamente bombilla tras bombilla de lugares que se van conociendo. Empiezo a preguntarme si también es el verdadero hogar de una mejor estrategia.

Permítete ver cómo son los bordes oscuros del mapa.